Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

las Ruinas de la Salud

las Ruinas de la Salud

por Julio Frenk y Octavio Gómez

A principios de este año, el gobierno federal informó que la responsabilidad de prestar 
servicios de salud a la población sin seguridad social pasaría de manos del Instituto 
de Salud para el Bienestar (Insabi) al programa IMSS-Bienestar (IMSS-B). 
Éste fue el anuncio encubierto del fracaso no sólo del Insabi, 
sino también del proyecto de salud de la 4T. Ahora, para esconder los 
malos resultados de su gestión 
en materia sanitaria, este mismo gobierno notificó la contratación de 
500 médicos cubanos para llevar servicios 
de salud a las zonas más pobres del país. 
Se nos quiere hacer pensar que con ese gesto se empezará a resolver la 
"carencia de acceso a servicios de salud" 
que afecta a 36 millones de mexicanos, 15 millones más que en 2018, 
según el Consejo Nacional de Evaluación de 
las Políticas de Desarrollo Social (Coneval). No son médicos lo que falta en el país. 
Lo que NO HAY es un proyecto de salud sensato.

Los problemas empezaron con la creación misma del Insabi, que se asoció a un inexplicable recorte al presupuesto
de la Secretaría de Salud. Gracias al Seguro Popular, el presupuesto de esa secretaría se había incrementado casi 
cuatro veces en términos reales entre 2000 y 2015. Esta tendencia, sin embargo, se interrumpió los últimos tres años 
del gobierno de Peña Nieto, cuando se produjeron los primeros recortes en 15 años. Durante su última campaña 
presidencial y en el periodo de transición, Andrés Manuel López Obrador prometió incrementar el gasto público en 
salud en un punto porcentual del PIB. 

Sin embargo, no sólo no ha cumplido su promesa, sino que, 
en los dos primeros años de su gobierno, 
en medio de la 
pandemia más importante de los últimos cien años, 
redujo todavía más el presupuesto de la Secretaría de Salud.

Los continuos recortes y el mal diseño e implementación del Insabi dieron lugar a un dramático 
descenso en la 
cobertura de servicios de salud. Según el Coneval, la 
"carencia por acceso a servicios de salud" aumentó 75% 
en los primeros años de este gobierno, al pasar de 16% de la población total 
del país (20.1 millones de personas) 
en 2018 a 28% (35.7 millones) en 2020. 
La población más afectada fue la población en condiciones de pobreza extrema.

Los problemas de acceso a los servicios de salud -y la falta de medicamentos en las 
instituciones públicas, resultado 
del irresponsable desmantelamiento del sistema de compras consolidadas de 
medicamentos y otros insumos del 
sector público- dispararon el uso de los servicios privados y el gasto de bolsillo. 
Según la Encuesta Nacional de Ingreso - Gasto de los Hogares 2020, el gasto promedio 
trimestral en salud de los 
hogares mexicanos aumentó casi 40% durante los dos primeros años del gobierno actual, 
al pasar de 901 pesos en 2018 a mil 266 pesos en 2020. Un gobierno que se regodea, 
sin dato alguno, 
en acusar a los anteriores de privatizar los servicios de salud se ha vuelto 
el mayor privatizador de facto en la historia.

El incremento del gasto privado de bolsillo produjo, como era de esperarse, un aumento en los 
gastos catastróficos 
por motivos de salud. Datos de un estudio realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública 
indican que, a nivel 
nacional, el número de hogares mexicanos con gastos catastróficos por motivos de salud 
aumentó 25% entre 2018 
y 2020, al pasar de 880 mil a 1.1 millones. 
Estos niveles no se presentaban en México desde 2006. 
En los hogares sin seguridad social, la prevalencia de gastos catastróficos se duplicó. 
El incremento fue también 
mayor al nacional en las familias encabezadas por mujeres y 
los hogares con adultos mayores. 

La catástrofe generada por un gobierno que dice dar prioridad 
a los pobres se centró 
precisamente en la gente 
más vulnerable. 
Las políticas de salud de la 4T son las más regresivas 
de las que se tenga conocimiento.

Peor aún es el impacto que las malas decisiones de este gobierno han tenido 
en las condiciones de salud de la población mexicana. Las estimaciones de la 
Organización Mundial de la Salud indican que el "exceso de mortalidad" en 
México en 2020 y 2021 fue de alrededor de 55% (626 mil decesos). 
Se trata de uno de los porcentajes más altos del mundo. 
Esto produjo la primera reducción generalizada de la 
esperanza de vida en México en un siglo.

El grueso de las muertes en exceso en 2020 y 2021 se debió al Covid-19 y refleja una 
pésima gestión de la pandemia. 
Sin embargo, un número importante de decesos fue producto de la combinación 
de la pobre estrategia de combate 
a la pandemia, que afectó la atención de otras necesidades de salud, 
y los cambios en el sistema de salud introducidos 
desde 2019. Uno de los efectos más lamentables de este inadecuado manejo 
del sistema de salud es el incremento 
de la mortalidad materna. El número de muertes maternas en nuestro país aumentó 
de 690 en 2019 a 921 en 2020 
y a 1,036 en 2021. 
Estos niveles de mortalidad por esta causa no se presentaban en nuestro país desde 2010.

El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse 
ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio. 
De nada servirán ni la transferencia de responsabilidades al IMSS-B 
ni la contratación de médicos cubanos o de cualquier otra nacionalidad. 
El daño que se ha generado es extenso y estructural. 
Sólo podrá superarse con un equipo de salud distinto, políticas públicas 
novedosas y efectivas, recursos presupuestales extraordinarios 
y muchos años de esfuerzo sostenido.

Desde que se creó nuestro actual sistema de salud en 1943, no había habido 
un nivel de destrucción institucional y un deterioro de las condiciones de salud 
como los que se han producido en los últimos tres años. 
El fracaso del actual proyecto sanitario federal hoy impide a millones de mexicanos, 
en particular a los más pobres, el ejercicio efectivo del derecho a la protección 
de la salud consagrado en el Artículo 4° constitucional. 
En 2024 México tendrá que levantar un nuevo sistema de salud 
sobre las ruinas que dejará este gobierno.

Responsables de la Publicación

Julio Frenk es Rector de la Universidad de Miami y 
exsecretario de Salud de México (2000-2006). 
@julio_frenk

Octavio Gómez Dantés 
es investigador del Instituto Nacional de Salud Pública. 
también te va a interesar: carta de Miss Universo a AMLO
Presentado por:
Renta una Bodega
777 255 2366


la langosta es peor que el Covid



el cambio gradual de temperatura en la tierra, el aumento de lluvias en forma constante y cada vez mas fuerte y continuo, está generando que en zonas semidesérticas se genere un cambio del saltamontes (inofensivo)

a una langosta cada vez mas grande, fuerte, reproductiva y letal en contra de los cultivos en Africa y Medio Oriente; el problema además está en que no ha podido ser controlado y de India puede pasar a China.

los mas famosos se unen


como siempre; los más empáticos, los más cooperativos y sensibles ante catástrofes y epidemias, resulta que son los cantantes mas famosos del momento, que siempre están dispuestos a ayudar a los más necesitados; con un EVENTO de RECAUDACIÓN MUNDIAL para todos los trabajadores de la SALUD.

COVID actualización 14 marzo


Mantenerse bien informado es la mejor forma de combatir la enfermedad:

Recomendaciones por la Universidad de Yale

COVID-19: la FICR, UNICEF y la OMS publican una ‎guía para proteger a los niños y apoyar la seguridad ‎en las operaciones escolares


también te va a interesar:

covid-19 al 12 marzo


ahora sí considerada una PANDEMIA  . .  .. . . . .. los Gobiernos de todo el mundo, ya se pusieron las pilas  . . . . . . . menos en México, porque aquí va a presentarse como si fuera un invitado a una cita, dentro de dos semanas y de manera leve porque por tradición "aquí no pasa nada" y si llegara a suceder será sin consecuencias, y en algo tiene razón el Gobierno actual; hemos aguantado de todo, desde varicela, sarampión, sida, H1N1 en el 2009, terremotos, huracanes, gobiernos del PRI, el chupacabras, el cártel del golfo, de Sinaloa, los rojos, los zetas, aguantamos a Maradona, la Cocacola, el Tonayán, los tacos de suadero afuera de la estación Nativitas, la tenencia automotriz desde 1968, el smog constante de la CDMX, los embotellamientos (en todas las ciudades de más de un millón de habitantes), a Cepillín, a Chavela Vargas, el sargazo y ya llevamos un año de AMLO, la neta sí aguantamos todo ! ! !  

Sin embargo yo si les sugiero que atiendan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud, del sentido común y de las opiniones serias de especialistas en la materia que circulan en las redes sociales.


te va a interesar leer:

coronavirus en Italia 8 marzo


El Ministro de Deportes italiano, Vincenzo Spadafora, pidió este domingo la inmediata suspensión de la Serie A de fútbol como consecuencia de la epidemia del nuevo 
coronavirus
 en Italia que ha provocado ya 233 fallecidos en ese país. 
"No tiene sentido ahora, cuando estamos pidiendo a los ciudadanos enormes sacrificios para prevenir la propagación de la epidemia, poner en peligro la vida de jugadores, árbitros, aficionados que seguramente se reunirán para ver los partidos, no suspender temporalmente el fútbol", declaró Spadafora en un mensaje publicado en Facebook.

Por: AFP
08 de marzo 2020

ESTAMOS ENTENDIENDO BIEN ESTA EMERGENCIA ? ? 

entra a:

entendemos que es el COVID-19 ? ?

covid-19 al 28 de febrero

Coronavirus: qué tan letal es el covid-19 y otras 5 preguntas y respuestas clave sobre el brote que surgió en China.

BBC News Mundo

Hasta el jueves 27 de febrero, el virus sumaba más de 82.000 personas contagiadas (reportadas) en 46 países en Asia y Oceanía en forma inicial, Europa, África y ahora en América del Norte.
Corea del Sur, Japón, Italia e Irán son los países que más casos han registrado después de China; a partir de febrero, esto es, en menos de 30 días el VIRUS se ha extendido a más de 40 países.Mapa casos de coronavirus fuera de China
seguir leyendo para estar bien informado BBC mundo
también te va a interesar:

lo último en el coronavirus


Los hechos 
Aumentan los casos de Covid-19 en España. A lo largo de la jornada se han conocido dos casos en Tenerife (una pareja italiana de vacaciones), uno en Barcelona y otro en Villarreal (Castellón). En la ciudad canaria se ha procedido a aislar a unas 1.000 personas que compartían o trabajaban en el hotel con los infectados. En el caso catalán se han confinado en sus respectivas casas a 25 individuos con contacto cercano con el contagiado. La consejera de Salud de la Generaliat, Alba Vergés, ha asegurado que el caso confirmado en Barcelona es "sintomatológicamente leve".
Hasta ahora se han registrado seis casos en España. Ya fueron dados de alta dos de ellos: un ciudadano alemán ingresado en La Gomera y uno británico que fue ingresado en Mallorca.
El Ministerio de Sanidad ha recomendado no viajar a las zonas de riesgo de mayor contagio del planeta, aunque ha señalado que no hay que ser alarmistas. Informarán cada día del desarrollo del nuevo coronavirus en España.
China. Ya hay más de 80.000 casos de contagio, aunque cada día baja el número de nuevos infectados y se ha reducido la tasa de mortalidad.
Irán. Se ha informado de 95 casos de contagiados, entre ellos uno de los responsables del Ministerio de Sanidad. Los países vecinos han cerrado las fronteras y una parte de la comunidad internacional ha conminado al país persa a revelar las cifras reales.
Corea del Sur. Después de haberse disparado los contagios confirmados durante los últimos días, especialmente los que formaban parte de una secta en Daegu, la cifra de infectados está ahora en casi 1.000 casos.
Italia. Mientras el virus se propaga a lugares vecinos como Austria, Suiza y Francia, en Italia se mantienen las estrictas medidas de control en la zona roja del norte. Por ahora, son 280 los contagiados y 11 personas muertas (ancianos y con otras patologías).
Austria. Un hotel y una casa en Innsbruck fueron acordonados en un esfuerzo por localizar a las personas que podrían haber tenido contacto con los pacientes. El hotel es el lugar de trabajo de la mujer italiana de 24 años que dio positivo en el test del virus. El alojamiento en el que se había alojado con su novio italiano de visita también fue cerrado.
- La Organización Mundial de la Salud ha elogiado a China por sus esfuerzos para controlar el nuevo coronavirus por boca de uno de sus enviados a la zona. Sin embargo, han avisado de que "el mundo no está preparado" para el Covid-19 en referencia a los países que no tienen un sistema sanitario fuerte.

para conocer mas:

también te va a interesar:
China y una megalópolis de 70 millones

Coronavirus aparece en Italia

Una cena entre amigos, 

el primer eslabón del brote 

de coronavirus en Italia ! ! ! 


para saber más:

también te puede interesar:

coronavirus in China and across the world



el virus ha atravesado fronteras e incluso se empiezan a presentar casos en USA y Canadá;

es muy importante no bajar los brazos en estos momentos, seguirte documentando y estar actualizado. Recuerda que los Gobiernos "no dicen toda la verdad"  . . . . si en este momento el Gobierno Chino dice que han llegado a los 656 casos de muerte; de seguro, van mas de 3,000 y si consideran que hay cerca de 30,000 infectados  . . . . . lo más seguro ya estén en los 300,000  . . . . de tal forma, mas vale que te cuides de cualquier resfrío, por muy leve que parezca.

también te puede interesar:
ciudades Chinas - megaconglomerados


Coronavirus: ¿por qué es emergencia internacional?



potencialmente el riesgo se va haciendo mayor día con día

puede concluir en una pandemia MUNDIAL, mas vale que

te vayas cuidando y evites cualquier tipo de contacto con

personas con SINTOMAS "normales" de GRIPA.

te va a interesar:
70 millones en una ciudad

9 TECNOLOGÍAS QUE TE SORPRENDERÁN



tienes que estar al tanto de la tecnología en Salud y alimentación en China;

granjas verticales en el centro de una ciudad, hoteles sin personal de servicio,

5,000 Médicos robots en Jardines de niños, Contenedores de basura inteligentes

Autobuses públicos eléctricos sim chofer, son solo algunas de las innovaciones

tecnológicas que pronto verás en otros lugares avanzados del mundo.

también te va a interesar:
70 millones en una ciudad

Coronavirus Chino



muy peligroso en esta época porque el 25 de enero se celebra el Año Nuevo Chino


y prácticamente desde este fin de semana y la próxima semana; medio China tiene vacaciones ya que son tradicionales en estas fechas para visitar a sus parientes,
de tal forma, se preveé que más de 1,500 millones de Chinos o habitantes en China viajen también fuera de China ! ? ! ? ¿? ! lo que puede llevar a perder el control

y propagar una gripa común en una "pandemia".

Ten mucho cuidado con las personas que llegan de otros países, sobretodo de

Oriente, no sólo de China, ya saben que en este mundo GLOBALIZADO un AVIÓN

que venga de Singapur - Madrid - México puede traer el virus.

también te puede interesar:
el calor














$ube la cuesta

River Cleaning Interceptor



Desarrollo y tecnología limpiando plásticos y 

basura en forma eficiente.

Te puede interesar:

limpiemos las playas