Mostrando entradas con la etiqueta para estar bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para estar bien. Mostrar todas las entradas

la bicicleta

 "La bicicleta es la muerte lenta del planeta" 

Un financiero comentó a varios economistas:

Un ciclista es un desastre para la economía de un país; NO compra un auto ni solicita un crédito para el mismo; NO genera una cuanta de ahorro para comprar el auto y tampoco paga pólizas de seguro, ni compra gasolina y aún menos aceite; NO paga ningún taller, ni revisión automotriz, y tampoco necesita comprar refacciones, ni llantas. 

NO usa estacionamientos y tampoco autolavados. NO requiere de autopistas y no causa accidentes graves. Un ciclista NO se vuelve obeso y las personas sanas no son útiles para la economía nacional porque NO compran medicinas, ni van a hospitales, ni requieren de médicos; NO utilizan laboratorios, ni análisis médicos y No agregan nada al PIB del país. 

Por el contrario, cada nueva tienda de McDonald´s crea al menos 30 empleos, e indirectamente le da trabajo a 10 cardiólogos, 5 dentistas, 2 expertos en dieta y nutricionistas, y obviamente a su equipo de trabajo en recepción, vigilancia, sistemas, contabilidad, marketing y publicidad. 

Elige detenidamente que prefieres; comprar una bicicleta o ir a un Mc Donald´s o a cualquier restaurante de comida rápida, taquería, quesadillas o tortas en la calle.  

PD: caminar es aún peor, pues los peatones ni siquiera compran una bicicleta.

mejor toma vino

 

El antioxidante del vino tinto clave contra el COVID-19


Estudios recientes informan que el resveratrol, un antioxidante que se encuentra en el vino tinto, así como los cacahuetes, los pistachos y las bayas de piel oscura, podrían ayudar a reducir la gravedad del Covid-19.

Científicos de la Universidad Laval (Canadá) han demostrado mediante un estudio que el resveratrol, un poderoso antioxidante, aumenta la concentración de la proteína ACE2. Esto se puede encontrar en los tejidos del sistema digestivo y los pulmones, lo que se ha relacionado con una reducción en la gravedad del síndrome de dificultad respiratoria aguda que se asocia con Covid-19.

seguir leyendo en:

y desde luego, te puede interesar:












enviado por mi compadre Héctor

este 10 de mayo


que la distancia no sea un obstáculo,
el amor de una madre siempre
estará en su corazón.

Gracias mamá ! ! !

Felicidades mamá ! ! !

te invito a escuchar:


esperanza

Ciudad de México 1ro abril 2020.- En medio de la pandemia por el coronavirus; el actor, humorista y presentador cubano radicado en Miami, Florida - Alexis Valdés, compartió en sus redes sociales un emotivo poema bajo el título de “Esperanza” 

“Cuando la tormenta pase y se amansen los caminos y seamos sobrevivientes de un naufragio colectivo. Con el corazón lloroso y el destino bendecido, nos sentiremos dichosos tan sólo por estar vivos”, - escribe entre versos el artista.


Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos 
y seamos sobrevivientes 
de un naufragio colectivo. 

Con el corazón lloroso
y el destino bendecido,
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo 
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos 
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido. 
Ya no tendremos desidia, 
seremos más compasivos. 

Valdrá más lo que es de todos 
que lo jamas conseguido,
seremos más generosos
y mucho más comprometidos.

Entenderemos lo frágil 
que significa estar vivos,
sudaremos empatía 
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo 
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado. 
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
y todo será un legado
y se respetará la vida, 
la vida que hemos ganado. 

Cuando la tormenta pase
te pido Dios; apenado, 
que nos devuelvas mejores, 
como nos habías soñado.
también te va a interesar:


Guarda Silencio - Daniel Habif



Los deseos y afirmaciones son inservibles sin el poder de la intención y la acción.

Es muy diferente estar interesado en algo, a estar comprometido con algo.

encuentra más de Daniel Habif en:


https://servicuerna.blogspot.com/2019/11/no-estas-solo-daniel-habif.html

que pereza

o como decimos en mi pueblo, que hue . . . . . . 

Empezar tareas, proyectos, trabajos y no terminarlos de manera sistemática, es una forma de sabotear nuestra vida.

Y hoy en día, existen un montón de cosas que te van a distraer de tu atención principal; desde ir a la tienda o al refrigerados por una botana y un agua, escuchar las noticias, prender la TV y "actualizarte" en los resultados de los deportes de fin de semana (aunque no seas fan de ninguno) ; y ya no digas "conectarte" en tu lap o en tu cel al face y a Pinterest y a Google y a no se cuantas cosas más, que en una abrir y cerrar de ojos "te quitaron" de tu tiempo destinado a producir ?¿?! más de una hora ! ? ¿? ! *¿? 

lo primero que tienes que hacer es reconocer que la falta de atención se debe a que . . . .  .


también te va a interesar:
https://servisalud50.blogspot.com/2019/09/daniel-habif-equivocate-mas.html

adulto

Juan José Arreola (1918 - 2001)
Editor, académico y escritor Mexicano

ADULTO

            Que excelente es llegar a una edad de adulto mayor, pues es señal de que has sido sano la mayor parte de tu vida.

Que bueno que eres jubilado, pues es signo inequívoco de que trabajaste mucho durante tu edad productiva.

Que bueno que acudes a reuniones, pues es señal de que todavía tus amigos siguen vivos y te mantienen vivo, que un café es significativo de mil anécdotas y diez mil sonrisas.

Que bueno que todavía amas a alguien, pues es señal de que tienes un corazón sano y sediento de seguir viviendo.

No permitas que nadie te llamé despectivamente viejo, pues no lo eres, tú eres sabio por tu experiencia y sabiduría acumulada.

Si tienes una enfermedad, no te asustes, es normal que las haya, pues es parte del desgaste natural.

Hoy no te tomas una botella, pero seguro estoy que hoy disfrutas más que antes de una copa, y más si va acompañada de una excelente plática o de entonar las canciones que recuerdan tus sentimientos pasados.

Debemos felicitarnos por estar vivos, algunos no tuvieron la misma suerte que nosotros.

Te falta algo por hacer? No digas “ya estoy viejo”, prepárate para hacerlo. Tendrás limitaciones, pero tú puedes siempre que no te pongas en riesgo.

Te deseo más años de vida, pues es señal que tendremos más años de aprecio, risas y experiencias de vida que vale la pena compartir.

Enviado por mi tío Fernando Martínez


mi alma tiene prisa


Mário de Andrade (Sao Paulo 1893 – 1945) 
Poeta, novelista, ensayista y musicólogo. 
Uno de los fundadores del modernismo Brasileño.
____________
MI ALMA TIENE PRISA
        Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora.
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces; los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. 
Que sepa reír de sus errores. 
Que no se envanezca, con sus triunfos. 
Que no se considere electa antes de la hora. 
Que no huya de sus responsabilidades. 
Que defienda la dignidad humana. 
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… 
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma
Sí…, tengo prisa…, tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y la  segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una . . . .

enviado por mi amigo Miguel Aznar
INDIVISA MANENT

también te puede interesar:
https://servifinanzas.blogspot.com/2018/03/pensamientos-negativos.html

buena vibra

A. Einstein (1879 - 1955)


Einstein "todo en la vida es vibración"


Cada átomo y cada molécula oscilan; por lo tanto, tienen vibraciones que se miden en frecuencias. 
De tal forma estamos rodeados de las ondas y frecuencias que emite todo en el entorno.

El significado de la palabra "vibración" tal como lo conocemos en la actualidad tiene su origen en los inventos del científico Nicola Tesla, (1856 - 1943) quien patentó cerca de 300 invenciones y descubrió que absolutamente todo tiene frecuencia eléctrica y energía vibratoria.

De tal forma; la música, los rituales, los cantos, el sonido de los tambores, los rezos o la repetición de un mantra, y/o la práctica del yoga; nos ayudan a entrar en un "estado vibratorio" que nos facilita conectarnos con el todo.

Los pensamientos crean emociones y las emociones son energía en movimiento que genera una vibración que nos envía información en forma de señales eléctricas que detectamos incluso a la distancia. Es decir, somos una gran antena que emite y recibe constantemente vibraciones electromagnéticas.

Estudios recientes también han demostrado que la salud de nuestros órganos depende en parte de nuestro nivel energético, (vibratorio) el cual, por cierto es medible.

Cada momento del día, estemos o no conscientes, emitimos vibraciones ya sea de amor, de enojo, aceptación, rechazo, de fastidio, en fin; éstas son variables, dependiendo de las circunstancias y de tu estado de ánimo.

Lo que es cierto, es que la energía que emitimos impacta e influye en las personas y siempre regresa a nosotros; no tengas la menor duda, es una ley universal. 


Es por eso que el universo NO nos da lo que queremos SINO lo que somos, lo que vibramos. Cuando cambiamos de vibración, cambiamos por completo la experiencia del mundo que nos rodea, pero tenemos la opción de elegir con que conectarnos.

Lo ideal es rodearte de personas cuya frecuencia te aliente, te de tranquilidad, te nutra, inspire y motive a imitarla.

vamos a dar



“Atrévete a caminar aunque sea descalzo, a sonreír aunque no tengas motivos, a ayudar a otros sin recibir aplausos”.


Hay un dicho que circula y que dice que “quién da más, recibe más“, pero eso sí, siempre sin querer recibir recompensa alguna por ello o reciprocidad en tus actos. 


Una forma desinteresada de ayudar a alguien, es una forma sencilla de sentirnos bien con nosotros mismos y de hacer sentir bien a los demás.

Uno de los pensamientos y acciones en las que con frecuencia nos contradecimos, es la idea de dar, pero  siempre esperando (de alguna forma) recibir una recompensa por ello; a esto no se le puede denominar dar y/o ayudar, no esperes recibir la misma gratificación, como si lo hubieras hecho sin esperar nada a cambio, pues en el caso de recibir es un simple "intercambio".



Ayuda y da, deliberadamente, a aquellas personas que de verdad lo necesiten. Personas que pueden ser cercanas o totalmente desconocidos.


Dar y ayudar también puede ser una muy buena forma de hacer buenas amistades, de interactuar con los demás y descubrir personas muy especiales y bellas.



Aunque no recibas nada, el placer que sientes al dar y ayudar de forma desinteresada no te lo podrá dar nada más. 


La bondad, el bien por hacer el bien, es lo que realmente luego da sus frutos. Da sonrisas y recibirás sonrisas, reparte bondad y recibirás bondad.
(Tomado del blog la Mente es Maravillosa)

S T R E S S

Las personas que padecen estrés tienen elevadas concentraciones de cortisol en sangre, una situación que si se mantiene en el tiempo puede provocar la reducción del cerebro y un peor desempeño cognitivo.





El estrés provoca la segregación de una hormona, el cortisol, que hace que el organismo se ponga alerta y pueda solventar la crisis que lo ha provocado. Los niveles de esta hormona descienden después del episodio estresante, pero si esas situaciones de miedo, agobio o peligro se dan de manera muy habitual los niveles de cortisol en sangre permanecen elevados, lo que puede provocar dolores de cabeza, ansiedad, depresión, insomnio, reducción de la masa cerebral y pérdida de memoria.
Esta ha sido la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la University of Texas Health Science Center de San Antonio (EE.UU.), cuyo estudio se ha publicado en la revista Neurology. En él se analizaron los datos cognitivos de 2.231 personas de 48,5 años de media, que no presentaban ningún síntoma de demencia, y que fueron sometidos a pruebas cognitivas de razonamiento abstracto, memoria, percepción visual, función ejecutiva y atención. A 2.018 de los participantes también les realizaron una resonancia magnética cerebral para conocer el volumen total de este órgano. Después de ocho años se les volvieron a repetir todas las pruebas.
seguir leyendo en: 

https://centromediconaturalia.blogspot.com/

a veces en silencio


El silencio es la ausencia total de los sonidos. 

Sin embargo, así como no hay noche totalmente negra (aunque, la noche es la ausencia de luz) porque hay luna, estrellas y hasta cometas; tampoco, puede haber un momento de SILENCIO absoluto. 

Reflexiona un momento en esto; hoy en día, a lo mejor en algún pueblo lejano, en la parte más "profunda" del mar, en la montaña más alta . . . . siempre existirá el chisquido de algún insecto, el movimiento de las olas, el silvar del aire; 

pero en ese momento, el silencio nos ayuda a reflexionar para tener mas claridad de nuestros actos. 

Es preciso perderse de vez en cuando en el silencio para empezar a escuchar, 

El silencio tiene un valor (y estar solo también) que nos indica muchas veces el momento de actuar, el lugar en el que nos encontramos y hacia donde debemos de ir.

Nos deja marca de la huella de la ausencia . . .
nos lleva a una nueva dimensión . . . . 
y muchas veces a un estado de decisión que nos produce
cierta tranquilidad.  

Existe una dualidad entre el sonido y el silencio; no se trata de elegir, se trata de prestar atención al silencio interior,

SILENCIO INTERIOR  . . . .

. . . . SILENCIO INTERIOR 

que nos libera de la memoria, de las emociones, de los pensamientos y que actúa el centro de nuestro ser, en el ahora. 

es prestar atención al silencio de uno mismo, (que a final de cuentas es cierto).

Estar en silencio representa sabiduría, propone una armonía que surge desde el interior y te recuerda que el alma ya lo sabe .  . . . . . . y los demás, también lo notan.