Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

cuida a tus mayores

 

 DÍA MUNDIAL DE LA TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

Doris Sequeira

Académica de la Facultad de Salud, UCEN

Sobre los desafíos en abuso y maltrato en la vejez y la normalización de situaciones que llevan al maltrato de personas mayores.

El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, instituido por las Naciones Unidas en diciembre de 2011 con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de los derechos de las personas mayores, para que éstas puedan disfrutar de una vida libre de abusos, violencia y abandono.

El 1 de septiembre del 2017; en la reunión de los países americanos, Chile, México, Uruguay y Argentina ratificaron la “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, lo que implica que el Estado se compromete a promover, proteger y asegurar el reconocimiento, pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su total inclusión, integración y participación en la sociedad.

A pesar de este compromiso contraído por los países de América, observamos que el avance en la protección de esos derechos ha sido lento y persisten aún situaciones de maltrato y manutención de los adultos mayores que ya no pueden (ni deben) de trabajar.

Sin embargo, encontramos (sobretodo en países de Centroamérica) que los adultos mayores en lugar de ser "respetados y admirados", como en Japón; realmente representan una carga para la familia, pues derivado de la difícil situación económica que enfrentan la mayoría de estos países, ven como normal (hasta cierto punto) tener a "sus viejitos" casi como arrimados y en muy malas condiciones de salud, higiene, mentales y de seguridad.

Dentro de estas situaciones, podemos asegurar además que se “limita la autonomía de las personas mayores generalmente en situaciones de viudez, al decidir los hijos el lugar donde debe continuar viviendo el padre/madre viudo(a), desconociendo la capacidad de la persona mayor para decidir la forma en que quiere vivir el resto de su vida”.

Es IMPORTANTE tomar conciencia de que el adulto mayor "ya fue y ya hizo" y que si ya llegó a la etapa en la que ya no puede trabajar; debemos de tratar en familia (hijos y nietos), hasta donde se pueda; de darles la mayor seguridad, respeto y manutención posible. 

Es lo menos que debe de hacer una SOCIEDAD RESPONSABLE, no es ningún mérito, es el cuidado normal para con nuestros "abuelitos", y ejemplo para que lo vean lo nietos, la juventud; "como te veo me vi, como me ves te verás".     

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece en su Artículo 2 que la denominación para las personas de 60 años o más es de persona mayor y/o adulto mayor.

228 Segundos


de tu vida no es nada y te puede dejar mucho.

por cierto que te dice el número 8,760

lo tienes registrado  . . . . . sabes que significa ? ? ?

además, te puedo preguntar que haces con el 12.5% 
de tu tiempo diario ? ? ? ?

semanal . . . . . . 

quincenal  . . . . . 

mensual  . . .  . . que haces de TU VIDA 3 horas al día ? ? ? 

te invito a conocer   . . . . . . la línea imaginaria del tiempo en:
























presentado por: 
777 2020 141
quieres hacer algo mas en tu vida . . . .

La gente muere . . .




antes de morir, piensa en vivir,

comparte tus metas y tus sueños,

comparte tu vida, tu comida y tus anhelos;

antes de salir, dale gracias por un día más,

pero sal decidido a vivir.

te va a interesar
nada urge. . .


Despertares



Que tus despertares, te despierten.
Y que, al despertarte, el día que comienza te entusiasme.

Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del Sol que se filtran por tu ventana, en cada nuevo amanecer.

Y que tengas la paciencia para concentrarte y de rescatar lo positivo de cada persona que encuentras en tu camino.


seguir leyendo en:
https://servicuerna.blogspot.com/2018/01/despertares.html

tus pensamientos


Lo que piensas, lo serás                      
Lo que sientas, lo atraerás
Lo que imaginas, lo crearás
                                 Buda 

Nuestra vida es más que tiempo, es un mundo de posibilidades (mientras así lo pienses) que nos ofrece todo lo necesario para poder experimentar nuevas experiencias (en un momento determinado siempre hay algo nuevo).

De ti depende que estas experiencias te hagan crecer. 
Tus pensamientos son la base que construye tu presente. 

Lo cierto es que todo lo que piensas y sientes, a final de cuentas lo atraerás. 
De tal forma, ten cuidado en lo que piensas y dices, porque eso obtendrás.

                   Si nuestras pensamientos son acertados, avanzaremos en nuestras decisiones,
creciendo en nosotros mismos, mejorando y corrigiendo todo aquello que nos detiene. 

Si no acertamos, no te preocupes, comienza otra vez hasta que lo consigas y si por el camino tienes dudas (no temas es normal), sigue tu brújula interna, tu voz interior, tu conciencia; que sabe qué es lo mejor para ti. Imagina un resultado positivo y acertarás.

como cambiar pensamientos


La única forma de escapar del miedo, de las dudas, o de lo que a veces nos atormenta, es que cada pensamiento que emitimos al respecto (sobre ese asunto), dé lugar a alguna alternativa o respuesta . . . . . pero será necesario practicarla o ejecutarla.
Es con el pensamiento y nuestra percepción con lo que tenemos que trabajar. Cuando nos damos cuenta que esos pensamientos nos paralizan, debemos aprender que de nada sirve tratar de cambiarlos porque no es más que un efecto, debemos ejecutarlo  . . . . será la única manera de "calmar nuestra mente" e inclusive dejar de pensar en ese acto o situación que atrae ese pensamiento. 
No solo no podemos cambiar de pensamiento, (así como si nada) porque además cada pensamiento se queda guardado en tu mente; lo importante es que estemos conscientes de cambiar la causa y cambiará nuestro pensamiento o modo de pensar al respecto.

Ejercicios:
Cada efecto que vemos en el exterior (visualización -resultado) es una representación gráfica de tus propios pensamientos. 
Debes visualizarte (a futuro) y así la causa cambiará. 
Ten siempre claro que si quieres, puedes cambiar la causa y reemplazarla. 
Podemos renunciar a esos pensamientos que nos afectan, pero sólo si cambiamos la causa.
Descubre lo valioso que hay en ti, al considerar varios escenarios y ver la situación (proyección) y tener la habilidad de modificarlos y en tu vida verás el resultado que deseas.

música: Open (permanece abierto)
http://onlybestmusic7080.blogspot.com/2018/09/rhye-open.html

los pensamientos

"No hay nada que esté enteramente en nuestro poder, mas que nuestros pensamientos"

René Descartes (1596 - 1650) filósofo, físico y matemático francés, considerado como el padre de la filosofía moderna y de la metafísica.

Los pensamientos van y vienen, parecen desaparecer y luego regresar. Sin embargo lo único que esto significa es que algunas veces somos conscientes de ellos otras no. 
Un pensamiento del que en ocasiones te has olvidado, parece nacer de nuevo en ti cuando sin darnos cuenta retorna nuestra conciencia relacionada con ese hecho. No es que se haya perdido o negado, solo lo habíamos archivado, pero no olvidado. 

La mente es maravillosa e inexplicable, los recuerdos "siempre estarán" en nuestro yo interior "guardados" esperando el momento en que, a veces "sin querer" vuelvan a aparecer en nuestro ser mas profundo y sincero, que reconoce aquello que hace vibrar los sentimientos e ilumina un estado de satisfacción en nosotros mismos; que sin embargo, a veces no estábamos conscientes, de la importancia que representaban y ahora vuelven a representar.

Nunca, los pensamientos que albergan lo mejor de nosotros estarán afectados, ya que lo que nace del corazón, de ese sentimiento que solo nosotros somos capaces de sentir, están más allá de cualquier olvido o negación. 

"si tus palabras vienen del corazón, se quedarán en el corazón" Remi (reconocido maestro de yoga)

Nada perturbará tu pensamiento, 
sea cuál sea la forma que adopte. 
La calma y la certeza del pensamiento que nos da paz, armonía, gratitud, amor, elección, y/o guía será la realidad que nos mantiene en el lugar que hemos elegido.

música acorde a esta lectura en:
http://onlybestmusic7080.blogspot.com/2018/10/the-cinematic-orchestra-arrival-of-birds.html

buen seguro


Al estar de compras en el super (cadena de tiendas de autoservicio) de repente oí un ruido de cosas rompiéndose. Crucé los pasillos y vi que algunas personas murmuraban en voz baja, al entrar al pasillo donde había sucedido el percance.

Una persona un poco mayor había golpeado (sin querer) con el carrito el estante de platos y vasos; ocasionando que se cayeran y rompieran.
Arrodillada, desesperada, trataba de juntar los pedazos, mientras que su esposo tomaba cada código de barra de los platos rotos diciendo ¿Ves? Ahora tendremos que pagar todo esto. Escena triste. 

Cuando me arrodillé junto a ella para explicarle que no se preocupara, que no sucedería nada grave; precisamente llegó un joven con el uniforme de la tienda, y también se arrodilló junto a nosotros y con calma le explicó:
- Mi querida Señora, fue un accidente, deje todo como está que ya viene el personal de limpieza, mejor vamos a la enfermería y luego a un Hospital para que le vean esa herida en su mano.

Ella lo miró, un poco avergonzada y le dijo:
- No ! ! ! tengo que juntar esto para pagar.
El joven le insistió:
- Tranquila ! ! ! Tenemos un seguro para este tipo de pérdida y Ud. no tiene que pagar nada. 
Vamos, mejor acompáñeme para ver que Ud. esté bien.

Cuando el joven se levantó, y la ayudó a levantarse, pude ver que en su gaffete tenía su identificación como JUAN - Gerente.

Ahora cierra los ojos e imagina que DIOS está al tanto de tu vida.

Si has "roto" algo, ÉL recogerá los pedazos de "los golpes que te ha dado la vida", curará tu herida y te aseguro que serás perdonado. Pero, necesitas un seguro; sólo necesitas reconocer que te equivocaste y aceptar a DIOS como tu único salvador, él de ahora en adelante será el Gerente de la existencia de tu universo y te dirá: "Sigue tu camino, ya todo está pagado".

invierte bien tu tiempo

¿En qué inviertes tu tiempo?

“Hay un mito de que el tiempo es dinero. De hecho, el tiempo es más valioso que el dinero. 
Es un recurso no renovable. Una vez que lo has gastado, se ha ido para siempre. ” 
Neil Fiore



La mayoría de las personas, piensan que el tiempo vale oro. Pero, es un error.
El tiempo es aún más valioso, porque una vez que lo inviertes se ha ido para siempre.
Alguna vez has pensado ¿en qué gastas tus días sin darte cuenta?

A veces nos enfocamos en cumplir ciertas metas en la vida, como si se tratara de un ‘checklist’ de supermercado.
- Estudiar, conseguir un trabajo, una relación estable, lograr un buen cuerpo, ganar bien y tener hijos. - es la "meta" a seguir . . .  .

y sin darnos cuenta, nuestro día a día lo dedicamos a cumplir esto y así se nos pasan los días, que se convierten en semanas y rápidamente en años, en los que hemos corrido tanto por cumplir que olvidamos lo valioso que es el tiempo de vivir.

Todos hemos usado este “hay mucho tiempo” como justificación para NO mejorar nuestra vida, o simplemente para NO hacer aquello que SABEMOS QUE TENEMOS QUE HACER, porque no nos gusta y/o nos hace sentir "incómodos".

PROCRASTINACIÓN: hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

Cuantas veces hemos postergado salir a caminar y hacer un poco de ejercicio, por estar viendo la TV ? ?  . . . . . . o dejar de comer, para empezar la dieta mañana; o hacer la tarea después de la siesta ? ? ? 

¿en alguna ocasión has analizado el número de días que has vivido y cuántos de esos días invertiste en tus  actividades diarias?

Si lo analizas un poco y realizas un cálculo aproximado, te impactará conocer el poco tiempo que realmente tenemos para cumplir con lo queremos hacer. Y aún así, muchas veces no le damos valor al tiempo que tenemos. 

En promedio, la expectativa de vida en México es de 76 años. En Europa se calcula que se puede vivir bien hasta los 82 años y en Japón hasta 86 años.
Esto quiere decir,  que durante toda tu vida despertarás 27,740 días . . .  pero si ya tienes 50 años, te quedan sólo 9,490 días menos 3,900 días correspondientes a 15 años de trabajo que te faltan (hasta los 65), te quedan 5,590 días . . . . pero analiza que un día normal se compone en promedio de:

dormir 8 horas, quedan 16
trabajar 8 horas, quedan 8
comidas 2 horas, quedan 6
transporte 2 horas, quedan 4
ejercicio 1 hora, quedan 3
internet 1 hora, quedan 2
aseo personal 1/2 hora, te queda hora y media
hablar por celular 1/2 hora te queda una hora
ver TV 1 hora (una película dura 2 horas) 
! ! ! ! ! ! ! ! ya no tienes tiempo ! ! ! ! ! ! !
¿Qué harás con cada una de esas mañanas? ¿Qué harás en cada uno de esos días?
Tal vez, para tener una respuesta acertada a lo que pretendes, tienes que pensar detenidamente en qué inviertes tu tiempo HOY y en que lo invertirás MAÑANA.

enviado por mi amigo Jorge Gordillo (notas de la edición)

altibajos



“Los altibajos de la vida te dan ventanas de oportunidades para determinar tus valores y objetivos. Piensa en usar todos los obstáculos como escalones para construir la vida que tu quieres.”
Marsha Sinetar

Todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas nos enfrentamos a situaciones difíciles y dolorosas. 
De repente, nos sobrevienen reveses financieros, enfermedades, problemas sentimentales y otras formas de adversidad que nos hacen caer de rodillas, que nos cimbran las estructuras y nuestro mundo simplemente se viene abajo. 
Nos sentimos desorientados, sin brújula y pareciera que la providencia nos ha abandonado. En la mayoría de los casos solemos ver estas situaciones desde un enfoque negativo y automáticamente etiquetamos estas experiencias como una forma de castigo, otras veces pensamos que son injustas o producto del mal karma. 

En nuestra desesperación y frustración no vemos que justamente los momentos más difíciles son los que nos hacen crecer como personas, son estos obstáculos los mejores profesores que podemos tener. 

Si tu vida de momento parece llena de “bajos”, ya sea luchando por negocios, enfermedades, relaciones rotas, pregúntate: “¿Cuál es la vida que quiero crear? ¿Qué puedo hacer para convertir los obstáculos en oportunidades? “

Considera lo siguiente: ¿Qué pasaría si estos mismos obstáculos son exactamente lo que necesitas en tu vida ahora mismo para prepararte para el futuro que quieres crear?

Recuerda, “No conquistamos montañas ni elementos domesticados, la verdadera conquista consiste en penetrar las barreras mentales, las limitaciones autoimpuestas que llevamos en nuestras mentes.” (Sharon Wood, primera mujer de América del Norte en llegar a la cumbre del Everest)

enviado por mi amigo Jorge Gordillo

aprecia la vida


Cuando los años van pasando, ves las cosas de forma diferente,
y el amor también.
Te enamoras del alma de las personas, de la tranquilidad en tu vida,
en la música, en las cosas sencillas y en las relaciones.
Aprecias la vida desde otro punto de vista y desde otro amanecer,
y la conciencia te dice que cada minuto cuenta.
Dejas atrás situaciones que antes te molestaban o en forma simple
y sencilla mejor dices no y no pasa nada.
Te interesa vivir, amar y ser amado por igual, sin voltear atrás;
los recuerdos, son recuerdos y así se deben quedar.
Cuando los años pasan, tienes tiempo de "repasar" tu vida, 
y
saber que es lo mejor para seguir disfrutando de ella.
Sigue adelante porque aprendes que la felicidad está en cada día
bien vivido y en cada sonrisa.
Encuentra que los años pasen, 
pero tú aprende a dominar la vida
para que te quedes con todos 
los momentos de esos años.
GMG

el lado bueno


Si no te ilusiona, si no sueñas, si no amas  . . . 
ya te has hundido.
GMG